lunes, 25 de marzo de 2013

¿Que es el bullying?

Sinopsis:
La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.

Desarrollo:
1) La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
2) Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima.


Características del bullying
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
  •          Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.
  •          Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.
  •          El bullying es un proceso de represión de problemas.
  •          Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación
  •          Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)‏
  •          Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.
  •          Marginarlo de la comunidad escolar o clase.
  •         Inventar rumores y mentiras.
  •          Juego sucio en el deporte y tender trampas.
  •          Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.
  •          Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.


Tipos de Bullying
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.
Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.
Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.


Participantes del Bullying
Agresor: Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:
  • Acosador intelectual: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes
  • Acosador poco inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.
  • Acosador victima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.


La Victima: Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de los padres, menos fuertes físicamente, etc. Existen dos tipos de víctima: Victima pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión, aunque algunos de estos rasgos podrían ser consecuencia del acoso. Victima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.

 ¿Cómo se desarrolla?
1º El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques.
2º Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones.
3º Comienza la agresión física, con la victima sufriendo determinadas consecuencias.
4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo

Indicaciones de acoso escolar:
  •  Absentismo escolar frecuente.
  •  Descenso en el rendimiento escolar.
  •  Apatía, abatimiento, tristeza.
  •  Alumno que no es escogido para trabajos de grupo
  •  Viene con golpes o heridas del recreo.
  •  Se pone nervioso al participar en clase.
  •  Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta


Indicadores acoso escolar:
Agresor
  • Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
  • Prepotente y dominante con hermanos y amigos.
  • Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales
  • Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.
  • Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.


Consecuencias del Bullying
En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.

En los agresores: Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. Cómo enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.

Han de prepararse para afrontar conductas incomodas y las presiones del grupo. Romper la ley del silencio Sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio-sumisión. Deben concienciarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as. tanto a los padres o familiares como al centro educativo. Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicación e interés por la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no esta seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales.




jueves, 21 de marzo de 2013

"El regalo de Sofía"

Hoy 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, y para ella DOWN ESPAÑA ha elegido el documental "El regalo de Sofía: la historia de cómo nuestra hija nos enseñó a comenzar de nuevo"  como documental conmemorativo en esta fecha.

El documental es un testimonio en el que Manuel y Marta, una joven pareja, cuentan cómo la vida les sorprendió con la llegada inesperada de una hija con síndrome de Down y cómo tuvieron que adaptarse a una nueva realidad.




Si quieres conocer más sobre el documental, o ampliar información para padres que esperan un hijo con síndrome de Down, puedes entrar en MiHijoDown , la web líder en ofrecer información de primera noticia y síndrome de Down en habla hispana.

Howard Gardner y las inteligencias múltiples

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.
Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.
Los educadores que realizan proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la inteligencia naturalista como la octava de ellas.
Veamos cada una de ellas:
• La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.
Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
• La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
• La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
• La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
• La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
• La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
• La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
• La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. 
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.


Cuanta posibilidad intelectual, y cuanta capacidad de desarrollo poseemos, sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza que se imparten en muchas instituciones y que obligan a los alumnos, a los niños a seguir, observamos que se limitan a concentrarse en el predominio de las inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Razón por la cual muchos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social, y algunos llegan a pensar que son unos fracasados, cuando en realidad se están suprimiendo sus talentos.
Por lo anterior descrito, sabemos entonces que no existe una inteligencia general que crezca o se estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados.
En la actualidad se habla del desarrollo integral del niño, es decir que incluya todos los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje, emocional, etc.), en esto se basa la teoría del Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.
Existen dos tipos de experiencias extremas claves en el desarrollo de las inteligencias que es importante tomar en cuenta, las experiencias cristalizantes y las experiencias paralizantes. Las primeras, las experiencias cristalizantes, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas. A menudo estos hechos se producen en la temprana infancia. Estas experiencias son las que encienden la chispa de una inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.
Por otro lado las experiencias paralizantes existen como contrapartida de las anteriores, se refieren a aquellas experiencias que bloquean el desarrollo de una inteligencia, están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego de esta experiencia un niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que “no sabe hacerlo”.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples ha impactado a aquellos que están envueltos de una forma u otra en el proceso enseñanza-aprendizaje. En muchas ciudades de los Estados Unidos, en Puerto Rico, Filipinas, Singapur, así como en Europa, han surgido escuelas en donde se llevan a cabo actividades encaminadas a desarrollar las distintas inteligencias que el individuo posee.
Ya se habla de “Escuelas de Inteligencias Múltiples”, donde los estudiantes aprenden y se fortalecen intelectualmente a través de un currículo que en vez de enfatizar la enseñanza a través de las inteligencias, las escuelas enfatizan la enseñanza “para” la inteligencia. Los alumnos son motivados para que puedan lograr las metas que se han propuesto alcanzar.
Los docentes desarrollan estrategias didácticas que toman en cuenta las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que tiene el niño. Si éste no comprende a través de la inteligencia que se elige para informarle, consideran que existen por lo menos siete diferentes caminos más para intentarlo.
Los padres tienen participación activa en la planificación de actividades que ayudan a enriquecer el currículo y asisten a reuniones donde se discute el progreso de sus hijos, además en casa estimulan, comprenden y alientan a sus hijos en el desarrollo de sus capacidades.
Se abre así a partir de esta Teoría de las Inteligencias Múltiples una ruptura con viejos paradigmas de la enseñanza.


Cuanta posibilidad intelectual, y cuanta capacidad de desarrollo poseemos, sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza que se imparten en muchas instituciones y que obligan a los alumnos, a los niños a seguir, observamos que se limitan a concentrarse en el predominio de las inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Razón por la cual muchos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social, y algunos llegan a pensar que son unos fracasados, cuando en realidad se están suprimiendo sus talentos.
Por lo anterior descrito, sabemos entonces que no existe una inteligencia general que crezca o se estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados.
En la actualidad se habla del desarrollo integral del niño, es decir que incluya todos los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje, emocional, etc.), en esto se basa la teoría del Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.
Existen dos tipos de experiencias extremas claves en el desarrollo de las inteligencias que es importante tomar en cuenta, las experiencias cristalizantes y las experiencias paralizantes. Las primeras, las experiencias cristalizantes, son hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y de las habilidades en las personas. A menudo estos hechos se producen en la temprana infancia. Estas experiencias son las que encienden la chispa de una inteligencia e inician su desarrollo hacia la madurez.
Por otro lado las experiencias paralizantes existen como contrapartida de las anteriores, se refieren a aquellas experiencias que bloquean el desarrollo de una inteligencia, están llenas de emociones negativas, capaces de frenar el normal desarrollo de las inteligencias. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa, odio, impiden crecer intelectualmente. Es probable así, que luego de esta experiencia un niño decida no acercarse más a un instrumento musical o no dibujar más porque ya decidió que “no sabe hacerlo”.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples ha impactado a aquellos que están envueltos de una forma u otra en el proceso enseñanza-aprendizaje. En muchas ciudades de los Estados Unidos, en Puerto Rico, Filipinas, Singapur, así como en Europa, han surgido escuelas en donde se llevan a cabo actividades encaminadas a desarrollar las distintas inteligencias que el individuo posee.
Ya se habla de “Escuelas de Inteligencias Múltiples”, donde los estudiantes aprenden y se fortalecen intelectualmente a través de un currículo que en vez de enfatizar la enseñanza a través de las inteligencias, las escuelas enfatizan la enseñanza “para” la inteligencia. Los alumnos son motivados para que puedan lograr las metas que se han propuesto alcanzar.
Los docentes desarrollan estrategias didácticas que toman en cuenta las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento que tiene el niño. Si éste no comprende a través de la inteligencia que se elige para informarle, consideran que existen por lo menos siete diferentes caminos más para intentarlo.
Los padres tienen participación activa en la planificación de actividades que ayudan a enriquecer el currículo y asisten a reuniones donde se discute el progreso de sus hijos, además en casa estimulan, comprenden y alientan a sus hijos en el desarrollo de sus capacidades.
Se abre así a partir de esta Teoría de las Inteligencias Múltiples una ruptura con viejos paradigmas de la enseñanza.

martes, 19 de marzo de 2013

¿Cuál es el origen del 'Día del Padre'?


Siempre que hay un día especial marcado en el calendario (San Valentín,Día de la Madre…) se suele decir que esa fecha está patrocinada y/o inventada por unos grandes almacenes. Y  aunque en la mayoría de los casos no es así, en el que os traigo hoy sí que tiene mucho que ver en su popularización los grandes almacenes más famosos que había en la España de finales de los años 40.
Cabe destacar que el Día del Padre comenzó a celebrarse en Estados Unidos durante la primera década del siglo XX, aunque allí (al igual que en otros muchos países) en lugar de ser el 19 de marzo, la celebración se realiza el tercer domingo de junio.
Hoy en día todo está globalizado, pero en sus inicios nada tuvo que ver el Día del Padre de los norteamericanos con el que en España se instauró a partir de 1948, gracias a la constancia y empeño de una maestra de escuela que daba clases en ‘Santo Ángel’ en el madrileño barrio de Vallecas. Su nombre era Manuela Vicente Ferrero, aunque también fue conocida como Nely(seudónimo que utilizaba habitualmente en los escritos que publicaba en algún diario de la época).
Cada año, junto a sus alumnos, preparaba algún regalo artesanal para celebrar el tradicional ‘Día de la Madre’ (actualmente el primer domingo de mayo, pero por entonces se celebraba el día 8 de diciembre, festividad de La Inmaculada Concepción. Tal y como me apunta Valdomicer a través de un comentario) pero en un encuentro casual con dos padres le recriminaron que año tras año los niños preparaban algún regalo especial para las madres, pero nunca se acordaban de la figura paterna, por lo que ellos también querían tener un día especial en el que sus hijos los colmasen de atenciones y algún regalo.
Manuela Vicente comprendió a la perfección esa queja, por lo que pensó que los padres debían tener también su día de celebración tal y como se realizaba en otros lugares del planeta o con la figura materna, ocurriéndosele como mejor fecha para tal insigne día la del 19 de marzo, festividad deSan José (figura del padre terrenal de Jesús de Nazaret).
Ni corta ni perezosa escribió (bajo el seudónimo de Nely) un artículo en “El magisterio español”, en el que animaba a las demás escuelas a promover esa nueva fiesta para celebrar el Día del Padre.
La verdad es que la propuesta fue todo un éxito, hasta tal punto que Pepín Fernández (propietario de ‘Galerías Preciados’) le propuso comprar la idea o contratar a la propia Manuela en los grandes almacenes, aunque ésta rechazó la oferta, pero sí llegó a un acuerdo con él, comprometiéndose el empresario a contratar como dependientas a las alumnas del ‘Santo Ángel’ que fuesen graduándose.
Aunque con mucho recelo, y más de una queja, por parte de las instituciones por el uso comercial de una festividad religiosa, a partir de ahí Galerías Preciados se encargó de promocionar y publicitar el Día del Padre, llegando hasta nuestros días.

sábado, 9 de marzo de 2013

Super Antonio

En la asignatura de "Atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo" estamos trabajando muy afondo el tema de la inclusión en las aulas. En la última sesión la profesora nos enseñó un vídeo que yo personalmente ya había visto antes y que refleja en mayúscula y con todas las letras que es para un centro educativo la inclusión. Y por si fuera poco es un caso real, la cual cosa hace que nos sintamos más cercanos a este tema. 


La técnica de la tortuga para el autocontrol de la hiperactividad

La técnica de la tortuga fue elaborada por Schneider y Robin (1990) para desarrollar en el niño habilidades de autocontrol de las conductas disruptivas y agresivas, como empujar, insultar, poner la zancadilla, dar puñetazos, patadas... Es similar a la técnica de control de la ira de Hugues (1988), pero aplicable a niños más pequeños, pudiendo utilizarse fundamentalmente con niños de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.



El objetivo básico de esta técnica de fácil aplicación es proporcionar a los sujetos medios para que puedan canalizar su propia ira. Es decir, ante provocaciones o situaciones conflictivas que les llevan a responder con conductas agresivas, la técnica de la tortuga pretende enseñar a los niños a controlar esa agresividad, a analizar adecuadamente las situaciones y a responder a las mismas de forma autocontrolada.

El entrenamiento se desarrolla en 4 fases que se suceden a lo largo de 6 semanas y que pueden implementarse en la clase por los mismos maestros. En concreto, el desarrollo de cada fase incluye:

- En la primera fase (semanas 1 y 2) se enseña al niño a responder a la palabra "tortuga" cerrando los ojos, pegando los brazos al cuerpo, bajando la cabeza al mismo tiempo que la mete entre los hombros, y replegándose como una tortuga en su caparazón.
- En la segunda fase (semanas 3 y 4) el niño aprende a relajarse. Para ello, tensa todos los músculos mientras está en la posición de tortuga, mantiene la tensión durante unos segundos, y después relaja a la vez todos los músculos.
- La fase tercera (semana 5) pretende conseguir la generalización en la utilización de la posición de tortuga y la relajación a diferentes contextos y situaciones.
- La última fase (semana 6) se dedica a la enseñanza de estrategias de solución de problemas interpersonales.

Resulta muy práctico enseñar la técnica de la tortuga a los niños en forma de historia que se va ampliando a lo largo del tratamiento:

" A veces tus padres o el profesor pueden pedirte que hagas algo y cuando no lo haces se enfadan. Cuando sucede esto tú te pones furioso porque piensas que ellos te tienen manía.
En esta situación es bueno que recuerdes cómo solucionan las tortugas sus problemas. ¿Sabes lo que hacen? Pues se meten en su caparazón. Te voy a contar lo que hizo una tortuga que se llamaba Pepe en una situación difícil.
Hace mucho tiempo había una hermosa tortuga que tenía (4,5,6,7,8) años y que se llamaba Pepe. A ella no le gustaba demasiado ir al cole. 
Prefería estar en casa con su hermano menor y con su madre. No le gustaba aprender cosas en el colegio. Prefería correr, jugar. Era demasiado pesado hacer fichas y copiar de la pizarra. No le gustaba escuchar al profesor, era más divertido hacer ruidos de coches y nunca recordaba qué es lo que tenía que hacer. A Pepe lo que le gustaba era enredar con los demás compañeros, meterse con ellos y gastarles bromas.



Cada día, cuando iba camino del colegio, se decía que intentaría no meterse en líos, pero luego era fácil que alguien hiciera que perdiera el control, y al final se enfadaba, se peleaba y el profesor le reñía o le castigaba. "Siempre metido en líos", pensaba.
"Como esto siga así voy a acabar odiando al colegio y a todos". La tortuga lo pasaba muy pero que muy mal. Un día de los que peor se sentía encontró al viejo señor Tortuga, el más sabio del lugar.
Cuando el señor Tortuga vio a Pepe le preguntó por qué estaba tan triste, y Pepe le contó lo que le pasaba, que siempre se metía en problemas y que se portaba mal sin saber por qué. El señor Tortuga le sonrió y le dijo que comprendía lo que le había contado porque hacía mucho tiempo, antes de que fuera tan sabio, él también se enfadaba cuando hacía cosas que no estaban bien. Pepe se sorprendió y le preguntó cómo había aprendido a portarse bien. El señor Tortuga le dijo:" Bien, Pepe, he aprendido a utilizar mi protección natural, mi caparazón". "Tú también puedes esconderte en tu concha siempre que tengas sentimientos de rabia, cuando tengas ganas de gritar, de pegar, de romper cosas. Cuando estés en tu concha puedes descansar hasta que ya no te sientas tan enfadado. Así que la próxima vez que te enfades! metete en tu concha!
El señor Tortuga le contó a Pepe que había aprendido a dominarse en las situaciones difíciles metiéndose en su caparazón, respirando profundamente y relajándose (soltando todos sus músculos, dejando que cuelguen manos y pies, no haciendo nada de fuerza con su tripa, respirando lentamente, profundamente). Además, pensaba cosas bonitas y agradables mientras se estaba relajando.
Después pensaba en la situación en la que se encontraba y en la forma de solucionarla.
Planteaba cuatro o cinco ideas e imaginaba lo que sucedería si ponía en práctica cada una de estas cosas. Finalmente seleccionaba la mejor.
Así es como llegó a ser sabio. Bien, Pepe se entusiasmó realmente con la idea. Fue más a gusto al colegio cada día pues tenía muchos amigos y su profesor y sus padres estaban muy contentos con él.
Pepe siguió practicando cómo solucionar las situaciones difíciles hasta que verdaderamente lo hizo bien. Tu puedes también hacer lo que hace Pepe. Cuando estés muy enfadado y veas que vas a meterte en líos, puedes aislarte en tu caparazón, relajarte y decidir qué es lo que deberías hacer".



Técnicas de modificación de conducta

El programa que se presenta a continuación constituye una conjunción armonizada de técnicas de refuerzo y de extinción (técnicas de modificación de conducta) y está formado por las siguientes fases:

A) INSTRUCCIONES      
B) MOMENTOS ÓPTIMOS DE REPASO
C) TÉCNICAS: IGNORAR Y ALABAR.
D) TIPOS DE CONDUCTAS INADECUADAS E INCOMPATIBLES
E) COMENTARIOS REFORZANTES

La aplicación de este programa ha de tener un carácter de sistematicidad dotándolo de la entidad curricular que las condiciones contextuales posibiliten. Se podría decir que a mayor tratamiento normalizado mayor es el rendimiento obtenido y en nuestro caso el rendimiento sería la obtención de eficacia conductual. El tratamiento normalizado consistiría en programar, organizar, evaluar, etc.


A) INSTRUCCIONES

Colocar en un lugar bien visible de la clase las NORMAS DE CONDUCTA que se deben observar en el aula. Deben tener las siguientes características:
1. Reglas cortas y concretas.
2. Cinco o seis reglas es lo adecuado.
3. Construir las reglas de manera positiva, a ser posible no utilizar el "NO".
4. Leer colectivamente (profesor y alumnos) las reglas unas 4-6 veces al día.
5. Recuerde las reglas a los alumnos en otros momentos que sean, a ser posible, cuando se porten bien. No recordarlas cuando alguien se comporte inadecuadamente.

NORMAS DE CONDUCTA DE LA CLASE
1. Permanecer sentado mientras se trabaja.
2. Levanto la mano para pedir algo al profesor.
3. Cuando el profesor no está, guarda silienció.
4. Realizo la tarea sin molestar al compañero.
5. Si necesito hablar lo hago en voz baja.


B) MOMENTOS ÓPTIMOS PARA REPASAR LAS NORMAS DE CONDUCTA

Estos momentos pueden ser:
- A la entrada, por la mañana.
- A media mañana
- En parte del horario de una materia concreta, turnándose el profesorado para que todos se involucren en la tarea común.
- En la hora de Tutoría.


C) TÉCNICAS

IGNORAR LA CONDUCTA INADECUADA
No se le debe prestar atención a las conductas inadecuadas que interfieren con el aprendizaje o la enseñanza, a menos que, por supuesto, un niño lastime a otro, en cuyo caso hay que usar un castigo que parezca adecuado a la acción; es preferible la retirada de algo que sea reforzante para él.
El aprender a ignorar es bastante difícil. La mayor parte de nosotros presta atención a las transgresiones; por ejemplo, muchas veces en vez de ignorar decimos cosas como las siguientes: "María, estate quieta", "José, ya está bien de molestar", "Vicente, deja de andar y trabaja".
Las conductas que se deben ignorar comprenden conductas motoras tales como: dejar su asiento, correr, andar, mover sillas, etc. También debe ignorarse cualquier comentario verbal que no esté relacionado con la tarea como conversar con otros niños cuando no está permitido, decir el nombre del maestro para llamar la atención, ruidos extraños, reir, etc.
Debe ignorarse cualquier ruido que haga con los lápices, objetos, así como molestar a otro compañero.


ALABAR LA CONDUCTA ADECUADA

Se suele tener tendencia a dar por supuesta la conducta adecuada y a prestar atención solamente cuando un niño actúa o se porta mal. La aplicación de esta técnica supone lo contrario, es decir: sorprender al niño cuando se porta bien, y hacer un comentario adecuado para recompensarlo por su buena conducta aunque sólo sea un ligero inicio de esa buena conducta deseada.
1. Alaba, presente atención o sonría cuando el niño esté haciendo lo que se espera que haga.
2. Moldee la conducta deseada mediante el refuerzo de pequeños pasos conseguidos (prestando atención a los pequeños avances de la conducta que se desea).
3. Alabe las conductas por seguir las reglas de la clase, las conductas prosociales y todas aquellas conductas que se proponga establecer en el aula.
Ejemplo: "alabar por":
- Centrarse en el trabajo individual
- Levantar la mano
- Estar en silencio
- Prestar atención y seguir las instrucciones.
- Estar tranquilo y callado.
Trate de que sus comentarios reforzantes sean lo más variados posibles. Al principio probablemente tenga la sensación de que alaba demasiado y de que eso suena un poco falso para Vd.. Esta es una reacción típica y se vuelve natural con el paso del tiempo.
Si los comentarios interfieren la tarea de clase, entonces utilice gestos, sonrisas, es decir, atención facial para alabar la conducta adecuada.
Camine por la clase y sorprenda a los alumnos que cumplen las conductas adecuadas, póngales la mano en la espalda y refuércelos. Se ha comprobado que la alabanza que se dice a un niño con tranquilidad es eficaz si se combina con algún signo físico de aprobación.

REGLA GENERAL:
Alabe y presente atención a las conductas que faciliten el aprendizaje. Diga al niño por qué se le habla. Trate de reforzar conductas incompatibles con las que desea hacer disminuir.


D) TIPOS DE CONDUCTAS EN LA CLASE


CONDUCTAS INADECUADAS:
IGNORAR

CONDUCTAS INCOMPATIBLES:
REFORZAR
1. Correr
Estar sentado
2. Hablar
Estar callado
3. Agresividad
Conductas colaboracionistas (ayudas, trabajos conjuntos, diálogo, etc.)
4. Hiperactividad
Permanecer tranquilo realizando la tarea.
5. Timidez
Cualquier inicio de expresión de sus sentimientos, diálogo, interacción, reunión, etc.
6. Inatención
Trabajos minuciosos, detallistas del gusto del alumno, trabajos manuales, juegos.
7. Otras
Analizarlas y encontrar las conductas que imposibiliten au realización para reforzarlas.


E) EJEMPLOS DE COMENTARIOS REFORZANTES

- Me gusta que trabajes tan tranquilamente.
- Lo haces muy bien.
- Eso sí que es un buen trabajo.
- Te has ganado...
- Me gusta verte trabajar de este modo.
- Tu trabajo es cada vez más limpio.
- Estás aprendiendo bien.
- Has mejorado mucho.
- Tu conducta es la adecuada.
- Conoces bien las reglas.
- Lo has conseguido.
- Has aumentado tu rendimiento.





viernes, 8 de marzo de 2013

Cerca de 100 coles ya son activos en la prevención de la obesidad infantil



Casi un centenar de colegios ya se han apuntado a la campaña 'Coles Activos' que El Estirón lleva a cabo para conocer y divulgar todas aquellas prácticas que ayudan a nuestros hijos a estar más sanos, tanto a través de la actividad física como de una correcta alimentación.

Cualquier colegio puede formar parte de la campaña siempre que cumpla unos requisitos mínimos. En concreto, para ser un 'Cole Activo' es necesario superar ocho requisitos, tales como repartir fruta fresca de postre al menos tres veces por semana, ofertar actividad física en las clases extraescolares u organizar iniciativas encaminadas a la formación de los alumnos y/o profesores en materia de nutrición. Cuestiones muy sencillas en la teoría y muy eficaces en la práctica.

El Estirón ya ha comenzado a divulgar las mejores prácticas escolares, como 'El Desafío 200' que lleva a cabo el I.E.S Haria en Lanzarote, un proyecto que consiste en ofrecer la opción a los alumnos de caminar durante los recreos a cambio de unas pulseras de colores que cambian según los kilómetros hechos. Pero éste no ha sido el único colegio que ha llamado la atención de El Estirón hay más ejemplos como el Centro Muntori, en Alicante, donde los alumnos celebran el Día de la Nutrición y se reparte fruta en clase.  En el Centro Elvira Lindo Garrido los juegos tradicionales son los protagonistas, un protagonismo que se lleva el Club de Senderismo en el Colegio Manuel Riquelme.

Éstas son algunas de las iniciativas que El Estirón sigue recibiendo con el objetivo de divulgar  y poner como ejemplo a seguir para el resto de centros.

Si tu cole no cumple los requisitos para ser activo, también puedes participar, ya que si cuenta con alguna iniciativa destacable por ser innovadora, original o muy efectiva, puedes contárnoslo aquí, queremos conocerla.


jueves, 7 de marzo de 2013

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora


Este día específico dedicado a las mujeres trabajadoras se debe a un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857. El día 8 de marzo de ese año, las mujeres que trabajaban en una fábrica textil de Nueva York, resolvieron parar de trabajar como protesta a sus precarias condiciones de trabajo. Esa era la primera vez que las mujeres se unían para reivindicar mejoras laborales y, por lo tanto, sus derechos.

Ellas pedían la reducción del horario de trabajo diario, que era de 16 horas, a 10 horas diarias. Además, por trabajar esas horas, ellas percibían apenas un tercio del sueldo que recibían los hombres. Pero la rebelión fue contenida de forma violenta, culminando con la muerte de 129 trabajadoras, carbonizadas dentro de la fábrica. Años después, en 1910, durante una conferencia internacional de las mujeres realizada en Dinamarca, surgió la idea de crear una fecha específica para homenajear a las operarias muertas en la fábrica textil. Y así fue como en 1975, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) decidió decretar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

El valor de la mujer trabajadora en la sociedad

Los pasos hacia el reconocimiento de la mujer en el ámbito laboral son lentos, pero avanzan. Desde que nació la necesidad de establecer valores femeninos dentro de la sociedad, el papel de la mujer ha crecido, aunque lentamente, en todos los sentidos. La mujer actual se hace respetar, valorar y ocupa ya espacios en la sociedad antes inimaginables. Pero aunque la mujer haya subido escalones cada vez más altos, todavía sigue siendo perseguida por la discriminación, por el machismo y, por si eso fuera poco, la mujer es aún víctima de agresiones sexuales y de la violencia de género.
En India, las mujeres todavía son moneda de cambio en transacciones familiares y, en Pekín, la ONU ha establecido desde 1995, un compromiso de lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se trata de un marco para poner fin a la discriminación de la mujer, en sectores como la salud, la educación, el empleo, la participación política y los derechos humanos. Algo se ha conseguido, pero el debate aún continúa y parece que es interminable.

Felicidades a todas las mujeres que siguen luchando por sus derechos. Os animamos a que sigáis creyendo en vuestros propios valores y en el derecho de libertad que TODOS tenemos.